jueves, 12 de junio de 2014

Instancia Colegial Olimpíada de Historia

El próximo 26 de junio se llevará a cabo la Instancia Colegial de la Olimpíada de Historia de la República Argentina.

La misma se realizará en las escuelas de todo el país con alumnos inscriptos en las categorías A, B y D (nivel secundario y nivel secundario para adultos).

Número de Escuelas por Categoría

Categorías Escuelas
A 375
B 589
CA 49
CB 103
D 41
E 9

Las Categorías CA y CB corresponden a alumnos que participan elaborando trabajos de iniciación en la investigación histórica.

La Categoría E corresponde a alumnos inscriptos en escuelas de enseñanza secundaria para adultos en Contextos de Encierro.

El total de alumnos inscriptos en 2014 en las cinco categorías asciende a 7823.

Con respecto al Subproyecto Capacitación Docente, este año se han inscripto en el mismo, 246 docentes de las distintas jurisdicciones

OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Facultad de Humanidades y Ciencias.
Ciudad Universitaria - Paraje El Pozo.
3000 Santa Fe

Para Mayor Información:
www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria
e-mail: olimphistoria@fhuc.unl.edu.ar
Blog: olimpiadaargentinadehistoria.wordpress.com
Tel: 0342-4511625

martes, 3 de junio de 2014

PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE OLIMPÍADAS





El 27 de mayo pasado en sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, se realizó el PRIMER ENCUENTRO ANUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE OLIMPÍADAS, del cual participaron Referentes Jurisdiccionales y Directores de las Olimpíadas auspiciadas y financiadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Luego de la presentación institucional a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional, Prof. María Alicia Hunter, las autoridades de cada una de las Olimpíadas, realizaron una breve síntesis acerca de la dinámica de sus programas. Al finalizar las exposiciones hubo un espacio destinado al intercambio con los Referentes Jurisdiccionales.
Esta primer jornada se desarrolló en un clima muy cordial, que permitió fortalecer las relaciones institucionales y generar futuras líneas de trabajo conjunto, que faciliten la participación de estudiantes y docentes, posibilitando de ese modo, que la actividad sea cada vez más inclusiva.
Estuvieron presentes:
  • En representación del Programa Nacional de Olimpíadas del Ministerio de Educación de la Nación:  
    • Prof. María Alicia Hunter 
    • Lic. Alicia Ambrosino.
  • En representación de la jurisdicciones:
    • Prof. Alejandro Olivero (Referente por la Provincia de Buenos Aires); 
    • Arq. Prof. Nidia Allevato ( Referente por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires);  
    • Agr. Nac. Edgardo Castillo ( Referente por la Provincia de Catamarca); 
    • Prof. Marcos Sanchez ( Referente por la Provincia del Chaco);
    • Prof. Luciana Fuentes ( Referente por la Provincia de Chubut); 
    • Prof. Rubén Baccifava y Dr. Nicolás Piloni (En representación de la Provincia de Córdoba); 
    • Prof. Gastón Edgardo Loza ( Referente por la Provincia de Corrientes); 
    • Prof. Laura Patricia Díaz ( Referente por la Provincia de Entre Ríos); 
    • Prof. Sandra Arrieta (Referente por la Provincia de Formosa); 
    • Prof. Patricia Ramis (Referente por la Provincia de Jujuy); 
    • Lic. Claudia Inés Romero ( Referente por la Provincia de La Rioja);
    • Prof. María de las Mercedes Alcaráz ( Referente por la Provincia de la Pampa);
    • Prof. Nancy Cantos (Referente por la Provincia de Mendoza);
    • Prof. Mónica Estigarribia ( Referente por la Provincia de Misiones);
    • Prof. Analía Rubesa ( Referente por la Provincia de Neuquén);
    • Prof. Gonzalo Morales (Referente por la Provincia de Río Negro);
    • Ing. Elizabeth Garkus (Referente por la Provincia de Salta);
    • Prof. Romina Espinosa ( Referente por la Provincia de San Juan);
    • Prof. Beatriz Barroso (Referente por la Provincia de San Luis);
    • Prof.Beatriz Nicolasa Taboada ( Referente por la Provincia de Santa Cruz);
    • Prof. Patricia Edit Flanigan ( Referente por la Provincia de Santa Fe);
    • Lic. Ana Karina Najar ( Referente por la Provincia de Santiago del Estero);
    • Prof. Fernando García Carral ( Referente por la Provincia de Tierra del Fuego);
    • Prof. Daniel Ammar ( Referente por la Provincia de Tucumán);
  • En representación de la Olimpíadas: 
    • Prof. Nélida Diburzi ( Directora de la Olimpíada de Historia de la República Argentina , organizada por la Universidad Nacional del Litoral);
    • Dra. Blanca Fristchy ( Directora e la Olimpíada de Geografía de la República Argentina, organizada por la Universidad Nacional del Litoral);
    • Magister Lilia Dubini ( Directora de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior, organizada por la Universidad Nacional de Cuyo);
    • Dra. María Isabel Ortiz ( Responsable Pedagógica de la Olimpíada Argentina de Biología , organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto);
    • Dra. María Laura Uhrig (Secretaria General y Representante Legal de la Olimpíada Argentina de Química, organizada por la Universidad de Buenos Aires);
    • Dr. Sergio Bonessi ( Miembro integrante del Comité Académico de la Olimpíada Argentina de Química);
    • Lic. Mariano Maluf ( Director de la Olimpíada Informática Argentina, organizada por la Universidad Nacional de San Martín);
    • Lic. Fabián Vera del Barco ( Director de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán);
    • Lic. María José Cisneros ( Miembro integrante del Equipo Pedagógico de la Olimpíada de Filosofía de la Rep. Arg.)
    • Dr. Pedro Walter Lamberti ( Miembro integrante del Equipo Pedagógico de la Olimpíada Argentina de Física, organizada por la Universidad Nacional de Córdoba).


sábado, 24 de mayo de 2014

Olimpíada de Física: Cuadernillos y debut en redes sociales

Desde hoy, en la página web de la olimpíada todos los interesados podrán encontrar una serie de cuadernillos, sobre diversos temas, que están pensados como otro instrumento (además de entrenamientos, pruebas preparatorias, pruebas locales, concursos de videos...) para acercar a docentes y alumnos en la actividad “Olimpíadas de Física”.

Con ese objeto es que proponemos estas... “excusas”: ejercicios, situaciones problemáticas y problemas.

Los cuadernillos publicados se refieren a Mecánica, Termodinámica, Teoría de Errores y Laboratorio.

Esperamos que los alumnos intenten y logren resolver las propuestas planteadas en ellos, respondiendo las preguntas y elaborando las soluciones de los problemas dados. Por supuesto, esto no será posible sin que los docentes asesoren, ayuden y guíen a sus estudiantes.

El link directo a la página de visualización o descarga (los archivos están en formato .pdf) es:

http://www.famaf.unc.edu.ar/oaf/capacitacion/actividades_para_alumnos.html

Por otra parte, les comunicamos que la Olimpíada Argentina de Física ingresó al mundo de "las redes sociales". Podrán encontrarla en facebook, twitter, google+, y youtube.

Esperamos que la apertura de estos nuevos canales de comunicación e intercambio redunden en beneficio de todos los que integramos la OAF.

Comité Organizador Ejecutivo.

--
Olimpíada Argentina de Física
Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Ciudad Universitaria - 5000 - Córdoba - Argentina
Telefax: (+)54-351-5353701 (int. 41361)
Correo electrónico: oaf@famaf.unc.edu.ar
Página web: www.famaf.unc.edu.ar/oaf

miércoles, 9 de abril de 2014

COMUNICACIÓN: OLIMPÍADA ARGENTINA DE FÍSICA PRÓRROGAS EN EL CONCURSO DE VIDEOS

Dado que en algunas provincias las clases recién están comenzando, pensamos que los alumnos de las mismas no estarán en igualdad de condiciones con los estudiantes que comenzaron su ciclo lectivo a comienzos de marzo; por ellos, resolvimos suspender la primera fecha de entrega de videos (y un tema)… el concurso de videos es una nueva actividad que, pensamos, tendrá buena acogida y no es bueno que por factores foráneos a la misma no tenga el éxito esperado.

- Este primer concurso de videos tendrá solo dos temas, bien generales y que posibiliten la creatividad e inventiva de los participantes con la mayor libertad, ellos son: mecánica y termodinámica.

  • Las fechas de entrega de los trabajos serán: 
    • Fecha tope para entrega del video con una experiencia de mecánica: viernes 27 de junio.
    • Fecha tope para entrega del video con una experiencia de termodinámica: viernes 29 de agosto
  • Tiempo máximo de duración del video: 5 minutos.
  • Una vez que los participantes hayan realizado su video, deberán “subir” el mismo a la plataforma youtube; luego, deberán enviar un correo electrónico a la OAF con los datos para la inscripción del mismo en el concurso: 
    • Datos escuela: nombre, correo electrónico, dirección postal, localidad, provincia, teléfono. 
    • Datos alumnos: nombre, número de DNI, fecha de nacimiento, año que cursa. 
    • Docente asesor (si lo hubo): nombre, correo electrónico, materia que dicta. 
    • Link al video. 
    • Hoja de mediciones/informe: si bien el video puede ser demostrativo del dispositivo construido, una de las condiciones del concurso es que la experiencia se lleve a cabo; por ello, es indispensable que se nos hagan llegar (en formato .pdf preferentemente) las mediciones que se realizaron con el mismo y una pequeña contrastación con la teoría existente. De no contar con estas mediciones, el video no será considerado. 
    • Tiempo de duración del video. 
  • Los ganadores de ambos temas serán dados a conocer en el mes de septiembre.
  • Los alumnos podrán ser asesorados por docentes de su escuela.

De los trabajos presentados, una comisión designada por el COE seleccionará uno o más ganadores y su autor o autores, serán invitados a la instancia nacional... a la cual concurrirán acompañados por un docente, que deberá participar en las actividades de capacitación previstas en la misma. Es decir, que la participación en este concurso es otra vía para clasificar a la Instancia Nacional.

Esperamos la participación de todos.

Comité Organizador Ejecutivo de OAF.

--

Olimpíada Argentina de Física
Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Ciudad Universitaria - 5000 - Córdoba - Argentina
Telefax: (+)54-351-5353701 (int. 41361)
Correo electrónico: oaf@famaf.unc.edu.ar
Página web: www.famaf.unc.edu.ar/oaf

jueves, 12 de diciembre de 2013

Olimpíada Internacional de Ciencias Junior

Pune- Rep. De la India

2 al 12 de diciembre de 2013

Está arribando a Buenos Aires la delegación argentina que representó al país en la OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE CIENCIAS JUNIOR , desarrollada en la Ciudad de Pune, República de la India. 
Con alegría y luego de mucho esfuerzo y compromiso, los estudiantes Lucas DÍAZ, alumno regular del INSTITUTO POLITÉCNICO GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, de la Ciudad de ROSARIO, Provincia de SANTA FE; Maximiliano Matías VILLEGAS, alumno regular del COLEGIO ARTURO ILLIA, de la Ciudad de MAR DEL PLATA, Provincia de BUENOS AIRES; Santiago CUEVAS, alumno regular del INSTITUTO SANTO TOMÁS, de la Ciudad de SANTA ROSA, Provincia de LA PAMPA y Joel KUPERMAN, alumno regular del CEM N°123 de la Ciudad de BARILOCHE, Provincia de RÍO NEGRO, fueron convocados a recibir sus MEDALLAS DE BRONCE
En esta oportunidad los acompañaron la Profesora Magister Lilia DUBINI, Directora de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR, Doctora Liliana MAYORAL; Profesora Marcela CALDERÓN y Doctora María Ximena ERICE, miembros integrantes del Comité Académico de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR.

Los recibimos con la misma alegría que manifestaron los estudiantes al ser convocados a recibir las cuatro Medallas de Bronces, luego de resolver dos pruebas teóricas y una experimental.

Reciban todos los integrantes de la delegación nuestro agradecimiento y felicitaciones por su compromiso.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Alumnos premiados en Olimpíadas Nacionales e Internacionales

Durante el año 2013, muchísimos chicos han participado de las Olimpíadas Nacionales enmarcadas en el Programa Nacional de Olimpíadas. Felicitamos a todos ellos por su compromiso, esfuerzo y dedicación. Se puede acceder a una reseña con la lista de alumnos premiados a continuación:

https://sites.google.com/site/programanacionaldeolimpiadas/archivos/Estudiantes%20premiados%20en%20INSTANCIAS%20NACIONALES2013.doc?attredirects=0&d=1

Asimismo, los participantes que han tenido las mejores actuaciones en los certámenes nacionales han tenido el honor de representar a la Argentina en las correspondientes Olimpíadas Internacionales. Para información al respecto, junto con las listas de alumnos premiados correspondientes, consultar el siguiente documento:

https://sites.google.com/site/programanacionaldeolimpiadas/archivos/Instancias%20Internacionales%202013.doc?attredirects=0&d=1

lunes, 2 de diciembre de 2013

Delegación Argentina de Ciencias Junior, rumbo a la Rep. de la India

En viernes 29 de noviembre nos visitó en el Ministerio de Educación la delegación argentina que ya ha arribado a la Ciudad de Pune, Rep. De la India, para participar de la Instancia Internacional de Ciencias Junior. Los integrantes de la delegación fueron recibidos en la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Estudiantes , profesores y padres y abuelos, relataron lo que esta experiencia significa para ellos.

Al finalizar la reunión los despedimos con nuestros mejores deseos y los invitamos a que a su regreso, nos relaten las experiencias vividas.

Esta delegación está integrada por los estudiantes: 
  • Santiago RAVOTTI, alumno regular de la Escuela de Agricultura de la Ciudad de GENERAL ALVEAR, Provincia de MENDOZA
  • Lucas DÍAZ, alumno regular del INSTITUTO POLITÉCNICO GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, de la Ciudad de ROSARIO, Provincia de SANTA FE
  • Maximiliano Matías VILLEGAS, alumno regular del COLEGIO ARTURO ILLIA, de la Ciudad de MAR DEL PLATA, Provincia de BUENOS AIRES
  • Jerónimo Batista BUCHER , alumno regular de la ESCUELA TÉCNICA ORT, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
  • Santiago CUEVAS, alumno regular del INSTITUTO SANTO TOMÁS, de la Ciudad de SANTA ROSA, Provincia de LA PAMPA
  • Joel KUPERMAN, alumno regular del CEM N°123 de la Ciudad de BARILOCHE, Provincia de RÍO NEGRO. 
Jefe de Delegación: Profesora Magister Lilia DUBINI, Directora de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR.

Mentoras: Doctora Liliana MAYORAL; Profesora Marcela CALDERÓN , Doctora María Ximena ERICE, miembros integrantes del Comité Académico de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR.



martes, 19 de noviembre de 2013

OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


30 de OCTUBRE al 2 de Noviembre de 2013
SEDE: CIUDAD DE SANTA FE
Organiza: Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Humanidades y Ciencias

Por séptimo año consecutivo estudiantes de todo el país, ganadores en la Instancia Jurisdiccional, se dieron cita en Santa Fe para participar en la Instancia Nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina, que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de los Programas Educativos del Ministerio de Educación de la Nación.

El eje temático de la Olimpíada es "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas. La crisis de la sociedad del trabajo y las formas de acción colectiva". Uno de los propósitos específicos refiere a la comprensión de situaciones actuales en el mundo laboral, haciendo especial referencia a la Argentina.

Los estudiantes de las categorías A y B, realizaron una evaluación escrita. Al mismo tiempo que los estudiantes en Categoría C iniciaban la defensa de los trabajos de investigación.

Todos los presentes tuvieron la oportunidad de compartir la defensa oral de los trabajos de Iniciación a la Investigación Histórica (Categoría C), seleccionados para su presentación en la Instancia Nacional.

Este año un nuevo espacio de participación se abrió camino para que más estudiantes pudieran participar de esta olimpíada, nos referimos al Concurso de Historietas.

Por segundo año consecutivo en la Categoría D (que incluye adultos y estudiantes en Contextos de Encierro), participaron representantes de 13 jurisdicciones y en el caso de Estudiantes en Contextos, estuvieron representadas las provincias de Salta, Córdoba; Tierra del Fuego; Santa Fe y Chaco, Jujuy, Chubut y Catamarca. Lamentablemente por disposiciones judiciales de los ocho estudiantes seleccionados para pasar a la Instancia Nacional, sólo pudo asistir uno, que cursa sus estudios en el EEMPA N° 1148 , de la localidad de Coronda, Pcia. de Santa Fe. En virtud de ello, se decidió invitar a todos los docentes tutores que habían trabajado durante el año en esta categoría, a presenciar la Instancia Nacional y a realizar el día sábado 2 de noviembre un taller presencial.

Si bien siete de los estudiantes en contextos de encierro, no pudieron asistir a la Instancia Nacional, les fueron remitidos los certificados y libros por su participación y previa aceptación de los mismos, serán publicadas las síntesis de sus trabajos en el blog de la Olimpíada.

Durante 2013, esta Olimpíada contó con la inscripción de 7112 estudiantes representantes de las 24 jurisdicciones

El listado de los estudiantes premiados y más información sobre esta olimpíada puede consultarse en http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/

XVIII OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA

DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2013 
SEDE: VILLA GIARDINO - CÓRDOBA 
Organiza : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

El Certamen Nacional de la Olimpíada Argentina de Química, tuvo lugar en Villa Giardino – Pcia. de Córdoba, del 5 al 8 de noviembre.

Accedieron a la instancia Nacional aquellos estudiantes que aprobaron las instancias previas: Colegial, Intercolegial y Zonal. Dichos estudiantes fueron agrupados en 3 niveles de participación.

-Nivel 1: I) para alumnos de 1º a 6º año de colegios de enseñanza media tradicional que en sus currícula tengan como máximo dos materias de Química. II) alumnos de 1º a 3º año de colegios especializados en Química.

-Nivel 2: I) ídem I) del nivel anterior; II) alumnos de 1º a 4º año de colegios especializados en Química; III) alumnos de 1º a 5º año de colegios con otras especialidades.

-Nivel 3: alumnos de escuelas secundarias, sin restricciones.



De un total de 1256 estudiantes inscriptos durante el año en curso, arribaron a la instancia Nacional aproximadamente 400 participantes junto con sus docentes tutores. Los participantes rindieron un examen teórico y los mejor calificados del Nivel 3 rindieron además un examen experimental realizado el 26 de octubre en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Este año el Nivel 2 tuvo la oportunidad de realizar prácticas experimentales no calificativas durante su estadía en V. Giardino. Los estudiantes y profesores se mostraron muy a gusto con esta experiencia.



Todos los asistentes a la Instancia Nacional tuvieron la oportunidad de asistir a dos conferencias y a talleres de resolución de problemas.

Las conferencias estuvieron a cargo de la Dra. María Isabel ORTIZ ( Directora de la Olimpíada de Biología- Univ. Nac, de Río Cuarto) y de la Dra. Marisa MARTINELLI( Integrante del departamento de Química de la facultad de Cs. Químicas de de la Universidad Nacional de Córdoba). Los talleres estuvieron a cargo de los Doctores MARCOLONGO y BONESSI, integrantes del equipo pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química organizada por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.






De este certamen fueron seleccionados como es habitual, 27 estudiantes con vistas a su posterior entrenamiento en la sede de la Facultad de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, para integrar los equipos representativos nacionales en la Olimpíada Internacional de Química y la Olimpíada Iberoamericana de Química a realizarse en 2014.

martes, 29 de octubre de 2013

XVIII OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE QUÍMICA

Entre el 14 y el 18 de octubre se llevó a cabo la XVIII Olimpíada Iberoamericana de Química en la Ciudad de LA PAZ, REPÚBLICA DE BOLIVIA.
En ella participaron 68 estudiantes de nivel medio representando a Argentina, Bolivia, Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica, Cuba; El Salvador; Guatemala; España, México; Paraguay; panamá; Perú; Portugal; Uruguay y Venezuela.

El Equipo Olímpico Argentino estuvo integrado por: María Clara LLAMOSAS (Colegio Nacional de Buenos Aires); Sheila Irina de DIEGO SAADIA (Instituto de Vanguardia de la Ciudad de Zárate, Pcia. de Bs. As.); Melchor Anael PERÉ SCHOEDER (Escuelas Técnicas Municipales RAGGIO, de la Ciudad de Bs. As.) e Ignacio Ariel GARANZINI (Escuela de Educación Técnica N° 3 “ Domingo Fautino Sarmiento “ , de la Ciudad de Mar del Plata, Pcia. de Bs. As.). Estos estudiantes fueron seleccionados entre los mejores puntajes del Orden de Mérito de la Olimpíada Nacional de Química llevada a cabo en noviembre de 2012 en las ciudades de Buenos Aires y Villa Giardino.
Completaron el Equipo, en calidad de docentes líderes, la Doctora Sofía Lorena ACABEDO (integrante del equipo técnico –pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química), y el Licenciado Rolando Manuel CARABALLO (ex Olímpico, varias veces premiado en instancias internacionales y actualmente miembro del equipo técnico –pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química)

En este Certamen Iberoamericano: María Clara y Sheila obtuvieron Medallas de Plata y Melchor e Ignacio se hicieron acreedores a Medallas de Bronce.

Los estudiantes contaron desde un primer momento y hasta la Instancia Nacional, con el apoyo de sus docentes en cada establecimiento educativo y posteriormente para participar de la Instancia Iberoamericana, con el apoyo de docentes y personal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, institución organizadora de la Olimpíada Argentina de Química.

Los fondos necesarios para participar en este evento son provistos por el Ministerio de Educación de la Nación, quién auspicia y financia la actividad a través del Programa Nacional de Olimpíadas desde el año 1994.

La primer edición de esta Instancia Iberoamericana fue celebrada en 1995 en la República Argentina, Ciudad de Mendoza.


viernes, 18 de octubre de 2013

I OLIMPÍADA AMERICANA DE CIENCIAS JUNIOR

Sede: MAIPÚ –MENDOZA- REPÚBLICA ARGENTINA
5 AL 13 DE OCTUBRE DE 2013
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
AUSPICIA Y FINANCIA : MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Luego de una intensa semana de trabajo, al caer la noche del vienes 11 se celebró con una cena de camaradería la finalización I OLIMPÍADA AMERICANA DE CIENCIAS JUNIOR.


Esta Instancia de participación convoca a estudiantes de 13 a 15 años procedentes de América, y brinda una oportunidad para que los jóvenes inicien una relación amistosa, motivada por el aprendizaje; profundicen sus conocimientos, desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver situaciones relacionadas con las ciencias, y brindan a los docentes, la posibilidad de intercambiar experiencias y crear lazos de vinculación académica.

En esta ocasión participaron delegaciones de Bolivia; Brasil; Chile; México y Argentina. Los estudiantes resolvieron exámenes que integraban contenidos en Biología, Física y Química, en tres instancias conformadas por una prueba experimental, una serie de problemas y un prueba de opción múltiple. La prueba experimental se resuelve en grupo y las teóricas en forma individual.


Los días y noches previas a cada examen, los profesores integrantes de Comité Académico Americano, se reúnen a discutir exhaustivamente los contendidos y soluciones de cada prueba ( elaboradas por los integrantes del Comité Organizador del país sede, en este caso Argentina). Luego de llegar a un acuerdo y por votación general, se aprueba cada pregunta o problema en particular y se acuerdan los criterios de evaluación.

En esta oportunidad es importante resaltar que tanto la prueba experimental como los exámenes teóricos, no han sufrido observaciones . Las modificaciones realizadas estuvieron relacionadas con los giros idiomáticos de cada país.


Por otra parte es una gran satisfacción y un alto honor para nuestro país comunicar que la Directora de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior , Magister LILIA DUBINI , haya sido electa por unanimidad como Presidente del Comité Ejecutivo Americano por un período de tres años.

Docentes y estudiantes participaron de dos conferencias ofrecidas por el Dr. Jorge Rubén SANTOS y la Lic. Eugenia ARTOLA, ambos, docentes de la Universidad Nacional de Cuyo.

La Instancia Americana tuvo su cierre académico con la entrega de medallas el orden de Mérito se detalla a continuación:


PAÍS
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE
MEDALLERO
BRASIL
ELCIO KOODIRO YOSHIDA
MEDALLA DE ORO ( 89,45 pts.)
BRASIL
GABRIEL TONEATTI VERCELLI
MEDALLA DE ORO (88,50 pts.)
BRASIL
JOAO LUCAS FERREIRA LINHARES
MEDALLA DE ORO (88,05 pts.)
BRASIL
FRANCISCO RODRIGUES DE CASTRO JUNIOR
MEDALLA DE PLATA (85,35 pts.)
ARGENTINA
LUCAS DÍAZ ( Inst, Superior Gra. San Martín – Rosario ,Pcia de Santa Fe)
MEDALLA DE PLATA (83,40 pts.)
BRASIL
GABRIEL SILVA ROCHA
MEDALLA DE PLATA (83,05 pts.)
ARGENTINA
LUIS SANTIAGO RAVOTTI ( Escuela Gral. Alvear – Pcia. de Mendoza)
MEDALLA DE PLATA (81,75 pts.)
ARGENTINA
MAXIMILIANO MATÍAS VILLEGAS ( Escuela Arturo Ilia- Mar del Plata , Pcia. de Bs. As.)
MEDALLA DE PLATA ( 81,30 pts.)
ARGENTINA
JOEL KUPERMAN ( CEM N° 123- Bariloche, Pcia. de Río Negro)
MEDALLA DE BRONCE (80,05 pts.)
ARGENTINA
JERÓNIMO BATISTA BUCHER ( Escuela Técnica ORT- Ciudad Autónoma de Bs. As.)
MEDALLA DE BRONCE (78,40 pts.)
ARGENTINA
SANTIAGO CUEVAS ( Instituto Santo Tomás- Santa Rosa , La Pampa)
MEDALLA DE BRONCE (77,90 pts.)
ARGENTINA
MARÍA CLARA CORTIZO CARBONE ( Inst. Politécnico Sup. Gral. San Martín , Rosario, Pcia. de Santa Fe)
MEDALLA DE BRONCE ( 75,90 pts.)
MÉXICO
PABLO ANTONIO GONZALEZ PEÑALOZA
MEDALLA DE BRONCE (75,65 pts.)
ARGENTINA
MARÍA MANUELA MARCILESE ( Escuela Arturo Ilia, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires)
MEDALLA DE BRONCE (75,55 pts.)
CHILE
VICENTE LORENZO TRINCADO HERMOSILLA
MEDALLA DE BRONCE (74,25 pts.)
CHILE
KELLY ANDREA WAGEMANNSIMMONDS
MEDALLA DE BRONCE (73,15 pts.)
ARGENTINA
ALDANA ÁLVAREZ CARRASCO ( Escuela Arturo Ilia, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires)
MEDALLA DE BRONCE ( 71,45 pts.)
MÉXICO
JUAN PABLO LÓPEZ ESCAMILLA
MENCIÓN DE HONOR
MÉXICO
ALBERTO FLORES SALAS
MENCIÓN DE HONOR
MÉXICO
ALINA METZTLI SCHMIDT VILLAVICENCIO
MENCIÓN DE HONOR
MÉXICO
FERNANDA AURORA MERLA LÓPEZ
MENCIÓN DE HONOR
MÉXICO
KARLA BEATRIZ FLORES OCHOA
MENCIÓN DE HONOR
BOLIVIA
MARIO ROCA TRIGOSO
MENCIÓN DE HONOR
BOLIVIA
JIKKIE DENISSE SANTALLA AVENDAÑIO
MENCIÓN DE HONOR
BOLIVIA
WILMER BARRETO PÉREZ
MENCIÓN DE HONOR
BOLIVIA
KEVIN VELÁSQUEZ CARBALLO
MENCIÓN DE HONOR



Pero no todas las actividades transcurrieron entre el intenso clima de trabajo académico y exámenes, hubo espacio para la recreación y el turismo. Estudiantes y Profesores tuvieron la oportunidad de pasar un día en las Altas Cumbres; recorrer las rutas del vino y el aceite y realizar un paseo por el Área Fundacional de Mendoza y asistir a la Feria del Libro.

Por su parte los integrantes de las delegaciones invitadas , durante la cena de camaradería, deleitaron a todos los presentes con danzas y canciones típicas. Como es de imaginar la delegación de Brasil hizo mover a todos presentes de sus asientos.

El día sábado 12 las delegaciones de Brasil y Chile realizaron paseos de compras por el centro de Mendoza.

Por supuesto no podían estar ausentes el mate, las empanadas y el asado, elogiados por las delegaciones invitadas Todos los participantes agradecidos. Las delegaciones partieron hacia sus respectivos países el domingo 13 por mañana.



Para acceder a información más detallada o a la galería de imágenes: http://recreo.miksof.com/fotos/olimpiadasamericanas/DSCN0514_Small.JPG.php





jueves, 17 de octubre de 2013

Certamen Nacional de la OIA

GACETILLA DE PRENSA

OLIMPÍADA INFORMÁTICA ARGENTINA (Categoría Programación)

CERTAMEN NACIONAL 2013


El 5 de Octubre pasado, se desarrolló el “Certamen Nacional 2013” de la “Categoría Programación” correspondiente al Programa Olimpíada Informática Argentina.

Participaron 53 alumnos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, Chaco, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En la Ceremonia de Apertura estuvieron presentes, además de los alumnos participantes y acompañantes, la Dra. Irene LOISAU miembro del Comité Olímpico Argentino,
el Director del Departamento Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A Dr. Diego FERNANDEZ SLEZAK y el Director del Programa O.I.A. Lic. Mariano Maluf.

La competencia, en la que los participantes tuvieron que resolver tres problemas de tipo algorítmico se desarrolló durante cuatro horas, de las cuales la primera estaba dedicada a la contestación de preguntas aclaratorias de dudas que se les presentaba.


Luego de una intensa tarea de evaluación por parte de los Jurados, el Orden de Mérito fue el siguiente:

Nivel I
1º         Nicolás Cassia - Instituto Albert Einstein - Mar del Plata - Medalla de ORO
2º         Lucas Salvador- Instituto Albert Einstein - Mar del Plata  - Medalla de PLATA
2º         Santiago Aranguri - ORT Nº 2 - C.A.B.A. - Medalla de PLATA
3º         Nicholas Szerman - ORT Nº 2 - C.A.B.A.  - Medalla de BRONCE

Nivel II
1º         Román Agustín Castellarin - I.P.S. Gral. San Martín - Rosario - Medalla de ORO
2º         Gianni Georg Weinand - I.P.S. Gral. San Martín  - Rosario - Medalla de PLATA
3º         José Sergio Lazarte - E.T.Nº 37  D.E 11  - C.A.B.A. - Medalla de BRONCE
4º         Ariel Nowik - ORT, Sede  Almagro - C.A.B.A.

Nivel III
1º         Lucas Bekier - E.T.Nº 37  D.E 11  - C.A.B.A. - Medalla de ORO
2º         Brian Bokser - ORT N º2 - C.A.B.A. - Medalla de PLATA
3º         Agustín N. Kloster – Esc.Sup.de Comercio - Bahía Blanca - Medalla de BRONCE
4º         Alejo Salvador - Instituto Albert Einsten - Mar del Plata
5º         Leandro Rodriguez Salatino - Instituto Comercial Pio X - Tunuyán
6º         Jeremías Marcelo Brisuela - EEST Nº5 - Mar del Plata


De los resultados de este Certamen Nacional, surgieron los 6 alumnos mejor clasificados del Nivel III y los 4 mejor clasificados del Nivel II, quienes participarán en la última instancia, que es el “Certamen de Selección 2014”.para ocupar un lugar en el Equipo Olímpico Argentino integrado por 4 alumnos, quienes nos representarán en la “26 th International Olympiad in Informatics” (I.O.I. 2014) a realizarse el próximo año en  Taipei – TAIWAN.


Lic. Mariano Maluf
Olimpíada Informática Argentina.    

jueves, 3 de octubre de 2013

XVIII OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA


Entre el 22 y el 29 de septiembre se llevó a cabo la XVIII Olimpíada Iberoamericana de Física en Santo Domingo, República Dominicana.

En ella participaron 66 estudiantes de nivel medio representando a Argentina, Bolivia, España, El Salvador, México, Uruguay, Portugal, Brasil, Chile, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Cuba, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Ecuador.

El Equipo Olímpico Argentino estuvo integrado por: Franco Schiavinato y Gabriel Torre (ambos de la Escuela Técnica Philips Argentina), Sebastián Cherny (de la Escuela Técnica ORT Nro. 2) y Fernán Oviedo (del Colegio Nacional de Buenos Aires). Estos estudiantes fueron seleccionados entre los mejores puntajes del Orden de Mérito de la 22da. Olimpíada Nacional de Física llevada a cabo el año pasado en las ciudades de Córdoba y Villa Carlos Paz.

Completaron el Equipo, en calidad de docentes líderes, el Dr. Rodrigo Bürgesser (de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba) y el Prof. Elvio Roldán Cisneros (de la Escuela Nro. 21 República de Venezuela de Andalgalá, Catamarca). A Santo Domingo también viajó el Prof. Emérito de la UNC Dr. Víctor Hamity en su calidad de Presidente del Secretariado de la OIbF.

En este Certamen Iberoamericano: Franco y Gabriel obtuvieron Medallas de Oro (se ubicaron 5to. y 6to. respectivamente en el Orden de Mérito). Sebastián logró una Medalla de Plata (16to.) y Fernán una Medalla de Bronce (22do.). Además Sebastián logro el Premio a la Mejor Prueba Experimental.

Los estudiantes contaron desde un primer momento y hasta la Instancia Nacional, con el apoyo de sus docentes en cada establecimiento educativo y posteriormente para participar de la Instancia Iberoamericana, con el apoyo de docentes por docentes y personal de la Facultad de Matemática Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba, institución organizadora de la Olimpíada Argentina de Física.

Los fondos necesarios para llevar adelante la actividad son provistos por el Ministerio de Educación de la Nación, quién auspicia y financia la actividad a través del Programa Nacional de Olimpíadas desde el año 1994.

La Olimpíada Argentina de Física cuenta además con el auspicio de la Asociación Física Argentina.




Si se desea obtener información más detallada sobre la Instancia Iberoamericana: http://oibf.minerd.gob.do/


jueves, 12 de septiembre de 2013

VII OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA

Concluido el evento Iberoamericano, con sede en la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, nos es grato informar que la delegación oficial argentina obtuvo por su participación dos Medallas de Oro y dos Medallas de Plata:
  • Tomás Raúl ABADI, obtuvo la 1° Medalla de Oro ( Escuela Técnica ORT) CABA
  • José Emanuel MARTINEZ , Medalla de Oro ( Colegio SAN IGNACIO) , de la Ciudad de TANDIL, Pcia, de Bs. As
  • Joaquín CHUANG, Medalla de Plata ( Colegio Nacional de Bs. As) CABA
  • Lucía Virginia PARRA, Medalla de Plata ( Instituto SENDEROS AZULES ), de la Ciudad de MONTE GRANDE, Pcia. de Bs. As.

    Si se desea obtener información más detallada : www.oab.org.ar







sábado, 3 de agosto de 2013

Delegación Argentina en la Olimpíada Internacional de Informática 2013

Está de regreso la delegación que representó al país en la 25 ° Olimpíada Internacional de Informática que se desarrolló en Brisbane, Comunidad de Australia entre los días 6 y 13 de julio.

La delegación argentina  estuvo integrada por los estudiantes

VILLAGRA Martín y CASTELLARIN Román Agustín del Instituto Politécnico Superior de la Provincia de Santa Fe; SALVADOR Alejo del Instituto “Albert Einsten” de la Provincia de Buenos Aires y BEKIER Lucas  de la Escuela Técnica N° 37 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires., quienes  tuvieron una meritoria actuación

Los acompañaron el Licenciado Mariano MALUF Director de la Olimpíada Informática Argentina y el Ingeniero Hugo RYCKEBOER mimbro de la citada olimpíada




En la COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE INFORMATICA POR CORRESPONDENCIA, organizada por Portugal y con la participación de  Bolivia, España, Argentina, Brasil, Cuba, Portugal, Venezuela , Colombia y Méjico. El equipo argentino obtuvo tres Medallas de Bronce

La representación argentina en esta Instancia  estuvo integrado por los siguientes alumnos, quienes obtuvieron los siguientes resultados:

1.- Lucas Bekier     MEDALLA DE BRONCE.
2.- Martin Villagra    MEDALLA DE BRONCE.
3.- Alejo Salvador     MEDALLA DE BRONCE.

4.- Roman Castellarin
5.- Julian Del Gobbo.
6.- Ivan Diaz.

Como se realiza anualmente, la entrega de Medallas y certificados se llevó a cabo durante el desarrollo de la IOI 2013, con la presencia de los representantes de los países Iberoamericanos participantes.

A todos los integrantes de los equipos felicitaciones por su desempeño