viernes, 17 de julio de 2015

47° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE QUÍMICA

ESTUDIANTES ARGENTINOS PARTICIPARÁN EN LA 47° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE QUÍMICA

(Sede: BAKÚ AZERBAIJÁN- 20 al 29 de julio de 2015)

De izquierda a derecha: Sebastián Zangoni; Fabio Battauz; Ignacio Pérez Bedoya e Iván Shlamovitz

EL  17 de julio por la tarde,  funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, recibirán en el Palacio Sarmiento,  a los integrantes de la delegación argentina que partirán con destino  a la Ciudad de BAKÚ, AZERBAIJÁN, para participar de la 47°OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE  QUÍMICA.

Los cuatro  estudiantes argentinos que integran la delegación oficial,  IVÁN SHLAMOVITZ  e IGNACIO PÉREZ BEDOYA, alumnos regulares  del Colegio  Nacional de Buenos Aires; FABIO DANIEL BATTAUZ, alumno  regular del E.E.T.P N° 696 “Padre Enrique Niemann” de San Jerónimo Norte, Provincia de Santa Fe y SEBASTIÁN MATÍAS ZANGONI, alumno regular de la Escuela TÉCNICA N° 27 “Hipólito Yrigoyen”  de la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron una destacada  participación durante el desarrollo de  la Instancia Nacional de la  Olimpíada Argentina de Química, desarrollada en noviembre de 2014, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la UBA, institución que desde los años 90 organiza este Olimpíada, con el auspicio y financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Olimpíadas.

El Dr. ALEJANDRO JAVIER CAGNOLLI y el Lic. ROLANDO MANUEL CARABALLO, miembros integrantes del Equipo Pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química, participarán como jefes de delegación.

En esta oportunidad 312 jóvenes del mundo, se reunirán en la Ciudad de BAKÚ para participar de este Encuentro Internacional que promueve el intercambio de experiencias  y brinda oportunidades  para que los estudiantes  profundicen sus conocimientos en Química y desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver  diversas situaciones relacionadas con las Ciencias Químicas. A su vez, esta instancia internacional, genera múltiples espacios de socialización posiblitando  a jóvenes y docentes  establecer  lazos de amistad, y disfrutar de una experiencia enriquecedora y de crecimiento personal.

Participan delegaciones  de 80 países representando a : Alemania; Arabia Saudita; Argentina, Armenia; Australia; Austria; Azerbaijan; Belarus;  Bélgica; Brasil, Bulgaria; Canadá; China; Costa Rica; Croacia, Cuba; Chipre, Corea; República Checa, Dinamarca, Egipto; El Salvador; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estados Unidos; Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda; Hungría, Islandia; India; Indonesia; Irán; Irlanda; Israel; Italia; Japón; Kazajstán,Kyrgystan,Latvia;Liechtenstein;Lituania;Macedonia;Malasia,México;Moldova;  Mongolia, Montenegro, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega; Omán; Pakistán;  Perú; Polonia; Portugal; Reino Unido; Rumania;  Rusia ; Serbia; Singapur, Suiza; Suecia; Siria; Taiwán;  Tajikistán;  Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uruguay, Uzbkistan; Venezuela y Vietnam. Países que participan como Observadores: Sudáfrica, Filipinas y Liechtenstein.

martes, 7 de julio de 2015

26° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA

DELEGACIÓN ARGENTINA PARTICIPARÁ EN LA 26° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA
(Sede: REINO DE DINAMARCA- 12 al 19 de julio de 2015)

EL 8 de julio por la mañana, funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, recibirán en el Palacio Sarmiento, a los integrantes de la delegación argentina que partirán con destino a la Ciudad de AARHUS, REINO DE DINAMARCA, para participar de la 26° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA ( IBO – 2015).

Este encuentro internacional tiene como objetivos principales promover el estudio de las Ciencias Biológicas; estimular el desarrollo en esta área del conocimiento, además de coadyuvar al fortalecimiento de los lazos de amistad entre naciones. Aproximadamente 250 jóvenes del mundo, se darán cita en tierras europeas, para participar de un evento que si bien tiene carácter de competencia científica, brinda sin duda oportunidades para que los jóvenes inicien una relación amistosa motivada por el aprendizaje; profundicen sus conocimientos; desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver situaciones relacionadas en este caso con la Biología y a su vez transiten por una experiencia de enriquecimiento y crecimiento personal, al compartir sus días con pares que profesan distintas religiones y viven bajo otras formas de organización social y/o cultural.

Participan en esta Instancia delegaciones de 62 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiján, Belarus, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China , Chipre, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Georgias, Grecia, Holanda, Hungría, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Kazakhstán, Kyrgyzstán, Latvia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, México, Moldova, Mongolia, Montenegro, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Singapur, Siria, Sri Lanka, Suecia, Sudáfrica, Suiza, Tajikistán, Taipei, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekaistán y Vietnam. Como países observadores participarán: Blangladesh; Egipto e Islandia.

Los tres estudiantes argentinos que integran la delegación oficial: FRANCO LIBERATORE, alumno regular del Colegio San Pablo, de la Ciudad de Salta, VALENTINO MORTOLA, alumno regular de la Escuela Normal Superior de la Ciudad de Bella Vista, Provincia de Corrientes y MIKEL GOYCOCHEA, alumno regular de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, tuvieron una destacada participación durante el desarrollo de la Instancia Nacional de la Olimpíada Argentina de Biología, realizada en octubre de 2014, por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, institución que desde los años 90 organiza esta Olimpíada, con el auspicio y financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación.

La Dra. MARÍA ISABEL ORTIZ (Asesora Pedagógica de la Olimpíada Argentina de Biología, y el Dr. MATÍAS SANTIAGO PELLEGRINO (Miembro integrante del Equipo Pedagógico de la mencionada Olimpíada), participarán como jefes de delegación.









lunes, 4 de mayo de 2015

Revista "Olimpíadas en el aula"

LA REVISTA DIGITAL "OLIMPÍADAS EN EL AULA" YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL PORTAL EDUCAR .

Se espera que esta publicación se constituya en un nuevo soporte que promueva interacciones entre la comunidad de investigadores, docentes y estudiantes, colaborando en el abordaje de distintas temáticas, compartiendo experiencias y saberes enriquecedores para la construcción de aprendizajes, un propósito permanente para todos aquellos que desempeñando diferentes funciones, participan del Programa Nacional de Olimpíadas.

Los invitamos a conocerla y a relatar sus experiencias en Olimpíadas, a través del espacio asignado a docentes y estudiantes "CONTAMOS LO QUE HACEMOS"

 
Al pie de la página: http://www.educ.ar/ tenemos un botón de olímpíadas que linkea directamente con nuestra revista:
olimpiadasenelaula.educ.ar
Al portal Educar, también pueden acceder desde la página del Ministerio:www.me.gov.ar y al pie de la misma encuentran este acceso.

lunes, 13 de abril de 2015

Joven participante de olimpíadas es seleccionado para participar en Campamento de Ciencias en los Estados Unidos

PARTICIPÓ EN OLIMPÍADAS, ES UN APASIONADO DE LA CIENCIA Y HOY SE ABREN PARA ÉL NUEVOS CAMINOS.


Con gran satisfacción compartimos con todos la noticia publicada el domingo 12 de abril por el Diario La Arena, de Santa Rosa - La Pampa.

SANTIAGO CUEVAS, inicia su recorrido por el camino de la Ciencia, como participante en la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR, llegando a ser integrante de la delegación oficial que representó a la Rep. Argentina, en la OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE CIENCIAS JUNIOR (IJSO 2013), realizada en la Ciudad de PUNE, REP. DE LA INDIA. Superada la edad que posibilita participar de la mencionada Olimpíada, continuó su recorrido, participando de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE FÍSICA.

Su andar no se detiene ante nuevos desafíos.

¡FELICITAMOS A SANTIAGO POR SU CONSTANTE EMPEÑO EN TRANSITAR NUEVOS RUMBOS QUE LE POSIBILITEN CONSTRUIR DISTFERENTES ALTERNATIVAS DE APRENDIZAJE!

miércoles, 8 de abril de 2015

Olimpíada de Biología 2015

Se encuentra disponible la primera circular de la Olimpíada de Biología 2015.

Concurso de fotografía Digital de la OAF

Concurso de Fotografía Digital: Fenómenos atmosféricos.

Hoy culminó la votación de las fotos que se presentaron al concurso, convocado por el COE de OAF, con el tema "fenómenos atmosféricos".

Con 72 votos ("me gusta" de facebook) la ganadora fue la foto de María Clara Bregant, alumna del Instituto Nuestra Señora de Lourdes, de Porteña, Provincia de Córdoba).



Nuestras felicitaciones, no sólo a Clara, sino a todos los chicos que se animaron a enfrentar el reto, se tomaron diez minutos para pensar, agarraron una cámara... y participaron.​ En el facebook de la OAF pueden ver todas las fotos presentadas y consideradas.

En total se presentaron 37 fotografías para concursar. De ellas:
  • El COE incluyó 32 en el "orden de mérito";
  • No se consideraron 2 por ser trabajos grupales, siendo que la Convocatoria especificaba que las obras debían ser individuales;
  • No se consideró 1 por ser presentada totalmente fuera de término (una semana de vencido el plazo); y
  • Se descalificaron 2 al detectarse que no eran autoría de los alumnos que las presentaban, sino que habían sido descargadas de internet.
 El orden de mérito puede consultarse en el facebook de OAF.
 

Aprovechamos para recordar que el próximo viernes 24 de abril, vence el plazo para que quiénes quieran participar presenten su foto sobre "física en la plaza y/o parque de diversiones". Recuerden: la participación es individual y sólo deben publicar su foto en nuestro muro de facebook... el que junte más "me gusta": es el ganador del mes.
Esperamos sus trabajos!!!

Comité Organizador Ejecutivo de OAF.

Poster 2015 Olimpíada de Historia de la República Argentina

Ponemos a disposición de todos el poster 2015 de Olimpíada de Historia de la República Argentina.

 El archivo en alta resolución puede descargarse desde el siguiente link:

https://webmail.unl.edu.ar/horde3/consigna/ticket.php?ticket=CDT20150405212048105109624&lang=es_AR

Cuadernillos Olimpíada de Física

Recuerden que de la página web de la OAF pueden descargar la SERIE DE CUADERNILLOS.

Los mismos, que abordan diversos temas, están pensados como otro instrumento (además de entrenamientos, pruebas preparatorias, pruebas locales, concursos de videos y fotos...) para acercar a docentes y alumnos en la actividad “Olimpíadas de Física”.
 
http://www.famaf.unc.edu.ar/…/capacitacion/actividades_para…

jueves, 19 de marzo de 2015

Concurso de fotos digitales de la Olimpíada de Física


Buenas a todos.

Como ya se los comunicáramos en nuestro Primer Anuncio, tras el éxito obtenido con el concurso de fotos digitales que realizáramos en la Instancia Nacional del año pasado, en este 2015 ampliamos la convocatoria a todos los estudiantes de Enseñanza Media del país.

El COE propondrá temas, mensualmente, para que los alumnos reconozcan fenómenos físicos de la vida cotidiana, investiguen y tomen una fotografía ilustrativa del tema.

Los participantes, en forma individual, deberán subir sus producciones al muro de facebook de la Olimpíada (https://www.facebook.com/olimpiadaargentina.defisica); la fotografía que reúna más "me gusta" en el mes correspondiente (de marzo a agosto) será la ganadora de cada tema.

En septiembre publicaremos las fotos ganadoras de cada mes para una nueva votación y la que reúna más "me gusta" en esta instancia, será la foto ganadora del año.

Los temas y las fechas topes de cada uno son:
  • 27/3: fenómenos atmosféricos
  • 24/4: física en la plaza y/o parque de diversiones
  • 29/5: fenómenos periódicos en la naturaleza
  • 26/6: fenómenos ópticos a cielo abierto
  • 31/7: fluidos en la naturaleza
  • 28/8: fotografiando efectos eléctricos y/o magnéticos  
Esperamos que les guste la idea y la difundan entres sus alumnos.

Comité Organizador Ejecutivo de OAF

Olimpíada Argentina de Física
Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Av. Medina Allende s/n - Ciudad Universitaria 
5000 - Córdoba - Argentina
Telefax: 0351-5353701 (int. 41361)
Correo electrónico: oaf@famaf.unc.edu.ar

jueves, 5 de marzo de 2015

Cronograma Nacional de Olimpíadas 2015

Ya está disponible aquí, el cronograma 2015 del programa nacional de olimpíadas.

lunes, 15 de diciembre de 2014

11° OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE CIENCIAS JUNIOR (IJSO 2014)

MENDOZA - REPÚBLICA ARGENTINA
2 AL 11 DE DICIEMBRE DE 2014

El 2 de diciembre por la tarde arribaron a la Ciudad de Mendoza delegaciones de Alemania; Argentina; Australia; Azerbaijan; Bolivia; Brasil; Burma; China; Chipre; Colombia; Corea del Sur; Croacia; Eslovaquia; Estonia; Holanda; Hong Kong; Hungría; India; Indonesia; Irlanda; Kazakhstan; Kenia; Kuwait; Lituania; Moldova; Rumania; Rusia; Serbia; Sudáfrica; Taiwán; Tailandia; Vietnam y Zimbawe. Arabia Saudita participó como país observador.

Hubo países que se preinscribieron pero por diversos motivos, propios de cada delegación, no asistieron: Egipto; Nigeria; Filipinas; Turkmenistán Kyrgyzstan y Mozambique.

Al igual que la Instancia Americana, esta Instancia de participación convoca a estudiantes de 13 a 15 años y brinda una oportunidad para que los jóvenes inicien una relación amistosa, motivada por el aprendizaje; profundicen sus conocimientos, desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver situaciones relacionadas con las ciencias naturales, y brindan a los docentes, la posibilidad de intercambiar experiencias y crear lazos de vinculación académica.

Los estudiantes resolvieron exámenes que integraban contenidos en Biología, Física y Química, en tres instancias conformadas por una prueba experimental, una serie de problemas y un prueba de opción múltiple. La prueba experimental se resuelve en grupo y las teóricas en forma individual. En esta oportunidad los docentes destacaron la presentación de problemas integrados presentados por el Comité Académico Argentino, dado que normalmente a pesar de hablarse de pruebas holísticas, los problemas que se presentaron en otros eventos internacionales consideraron a cada disciplina en forma individual.

Los días y noches previas a cada examen, los profesores participantes, se reunieron a discutir exhaustivamente los contendidos y soluciones de cada prueba elaboradas por los integrantes del Comité Académico Argentino. Luego de llegar a un acuerdo y por votación general, se aprobaron las preguntas o problemas en particular y se acordaron los criterios de evaluación. Posteriormente cada delegación debió realizar la traducción de las pruebas al idioma materno de los participantes.

En esta oportunidad es importante resaltar que tanto la prueba experimental como los exámenes teóricos, no sufrieron observaciones relevantes. Las modificaciones realizadas estuvieron relacionadas con los giros idiomáticos de cada país o bien con la redacción de los problemas, a fin de que cada estudiante tuviera asegurada la comprensión de los enunciados.

Estudiantes y Profesores realizaron distintas visitas, la primera fue a la Destilería de YPF, allí no sólo recorrieron las instalaciones, sino que además pudieron conocer la reserva ecológica, y al finalizar el recorrido asistieron a una conferencia sobre “Remediación de Suelos”, a cargo de la Dra. Cecilia MEDAURA. Durante la segunda visita recorrieron las Instalaciones de la Universidad Nacional de Cuyo y las Instalaciones del Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes (RECREO), sede de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior. En este espacio se brindaron dos conferencias, una sobre “Nanotecnología”, a cargo del Dr. Eduardo BRINGA y otra sobre “Producción de Aceite Biodiesel”, a cargo de la Dra. Estela DA SILVA. Además realizaron un paseos a las Altas Cumbres, a una Bodega; al Cerro de la Gloria y recorrieron el área Fundacional de Mendoza.

La Instancia Internacional tuvo su cierre académico con la entrega de medallas el 10 de diciembre por la mañana. Por la noche se realizó una Cena de despedida a todas las delegaciones, las que partieron a sus países a partir de la mañana del 11 de diciembre.

Durante la reunión que se organizó la noche previa al Acto de Cierre, oportunidad en que las autoridades de Corea y Holanda presentaron a sus países como futuras sedes en 2015 y 2017, los miembros del Comité Internacional, a través del representante de Irlanda, agradecieron y felicitaron a el Comité Organizador Argentino y al Ministerio de Educación de la Nación, por el excelente trabajo realizado y nuevamente por el diseño de la pruebas, considerando el poco tiempo que tuvo nuestro país para organizar el evento.

La delegación argentina estuvo integrada por los estudiantes que se mencionan a continuación:

  • Aldana ÁLVAREZ CARRASCO, alumna regular del Colegio Dr. Arturo Illia, de la Ciudad de Mar del Plata- Pcia. de Buenos Aires. 
  • Micaela AVELLANEDA, alumnA regular del Colegio Dr. Arturo Illia, de la Ciudad de Mar del Plata- Pcia. de Buenos Aires.
  • Clara PALACIOS,. alumna regular del Colegio Dr. Arturo Illia, de la Ciudad de Mar del Plata- Pcia. de Buenos Aires.
  • Victoria DA ROLD FRANCO, alumna regular del CEM N° 123 de la Ciudad de Bariloche, Pcia. de Río Negro.
  • Juan Pablo WASSERMAN, alumno regular de la Escuela N° 298 de la Ciudad de Bariloche, Pcia. de Río Negro.
  • Joel Esteban PALFERRO JERÉZ, alumno regular de la Escuela Normal de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán.
  • Luciano SOLLAZO, alumno regular de la Escuela Normal de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán.
  • Milagros RAMOS OLIVERA, alumna regular del Colegio del Sol, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán
  • Alejo NAVARRO, alumno regular del Colegio San Andrés de la localidad de Olivos, Pcia. de Buenos Aires.
  • Tomás ANTÚNEZ, alumno regular de la Escuela de Agricultura de la localidad de General Alvear, Pcia. de Mendoza.
  • Juan Ignacio IRIBARREN, alumno regular del Colegio Holmberg, de la localidad de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.
  • María Paz MARENGO DI BEZ, alumna regular del Colegio San Ignacio de la Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba.

Profesores Tutores:
  • Profesor Jesús GÓMEZ
  • Licenciado Sergio Arturo SAINZ
  • Licenciada Cecilia DANSEY BUNGE
  • Licenciado Diego Sebastián DRAJLIN GORDON
  • Profesora Magister Mónica Beatriz SLIPAK
  • Profesor Juan Franco SCHIAVONNE
Todos ellos, miembros integrantes del equipo pedagógico de la OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR.

Se puede acceder al cuadro completo de premiados descargando la gacetila del evento.

Se accede al álbum fotográfico a través del Facebook del: PROGRAMA NACIONAL DE OLIMPÍADAS












martes, 18 de noviembre de 2014

Certamen Nacional Olimpíada Argentina de Química 2014

XVIII OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA

DEL 4 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

SEDE: VILLA GIARDINO - CÓRDOBA

Organiza : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

de la UBA

El Certamen Nacional de la Olimpíada Argentina de Química, tuvo lugar en Villa Giardino – Pcia. de Córdoba, del 4 al 7 de noviembre.

Accedieron a la instancia Nacional aquellos estudiantes que aprobaron las instancias previas: Colegial, Intercolegial y Zonal. Dichos estudiantes fueron agrupados en 3 niveles de participación.

  • Nivel 1
    1. para alumnos de 1º a 6º año de colegios de enseñanza media tradicional que en sus currícula tengan como máximo dos materias de Química. 
    2. alumnos de 1º a 3º año de colegios especializados en Química.
  • Nivel 2
    1. ídem I) del nivel anterior; 
    2. alumnos de 1º a 4º año de colegios especializados en Química; 
    3. alumnos de 1º a 5º año de colegios con otras especialidades. 
  • Nivel 3
    1. alumnos de escuelas secundarias, sin restricciones.
De un total de 1256 estudiantes inscriptos durante el año en curso, arribaron a la instancia Nacional aproximadamente 351 participantes junto con sus docentes tutores. Los participantes rindieron un examen teórico y los mejor calificados del Nivel 3 rindieron además un examen experimental realizado el 26 de octubre en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.



Este año los estudiantes de Nivel 2 realizaron prácticas experimentales no calificativas durante su estadía en V. Giardino. Por su parte 20 docentes se inscribieron en la capacitación presencial cuya temática fue “Equilibrio Químico”

Todos los asistentes a la Instancia Nacional tuvieron la oportunidad de asistir a dos conferencias y 2 talleres de resolución de problemas.


El 5 de noviembre por la tarde el Dr. Clemar SCHURRER (miembro integrante de la Olimpíada Argentina de Física, organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Univ. Nac. de Córdoba), realizó una exposición acerca de “ La experimentación en Física”.
El jueves 6 de noviembre la Dra. Alejandra G. SUÁREZ (miembro integrante del Instituto de Química de Rosario – UNR), brindó una conferencia titulada“ Química verde” La llave para un desarrollo sustentable. Los talleres de resolución de problemas en química orgánica e inorgánica, estuvieron a cargo de los Doctores MARCOLONGO ( ex Olímpico) y BONESSI, ambos integrantes del equipo pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química organizada por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

De este certamen fueron seleccionados como es habitual, 27 estudiantes con vistas a su posterior entrenamiento en la sede de la Facultad de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, para integrar los equipos representativos nacionales en la Olimpíada Internacional de Química y la Olimpíada Iberoamericana de Química a realizarse en 2015.


Puede ver aquí la gacetilla completa con todos los premiados.

Instancia Nacional Olimpíadas de Filosofía 2014

OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
13-15 DE NOVIEMBRE DE 2014
SEDE: CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Organiza: Universidad Nacional de Tucumán

Entre los días 13 y 15 de noviembre tuvo lugar en la Residencia Universitaria de HORCO MOLLE de la Universidad Nacional de Tucumán, la Instancia Nacional de la OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. De la misma participaron estudiantes de NIVEL MEDIO, quienes representaron a establecimientos educativos de las 24 jurisdicciones del territorio argentino.

 Los participantes en esta instancia, debieron superar previamente las instancias colegial y jurisdiccional, de las que formaron parte 9.441 estudiantes, Los alumnos provenían de 319 escuelas, y durante el proceso fueron capacitados aproximadamente 509 docentes.

Durante la Instancia Nacional los participantes de Nivel I presentan: “Diálogos filosóficos” y los de Nivel II presentan “Ensayos”, ante un Jurado, sus pares y los docentes acompañantes. Es de destacar la función de los jurados como colaboradores activos en la construcción del pensamiento de los estudiantes, brindado aportes a través de devoluciones y/o re preguntas que llevan a la reflexión, pero que no marcan en ningún momento errores. La misma modalidad utilizan los pares y docentes. Ello hace que la defensa de cada trabajo se convierta en un espacio de diálogo descontracturado, creando un ambiente de camaradería y no de competencia.



Los ejes temáticos propuestos por la Olimpíada fueron: “¿Sensatez y Sentimientos? Entre la razón y los deseos” – “¿Siento, luego existo? Los sentidos de la vida” – “¿Podemos vivir solos? Individuo, Sociedad y Redes"

Es de destacar que cada año los estudiantes valoran muchísimo más las experiencia compartida que los premios obtenidos. Esto pone en evidencia que el trabajo de tantos años, mediante el cual se destacó siempre que las Olimpíadas no son una mera competencia, sino un espacio integrador que posibilita, descubrir las propias capacidades y compartirlas con el otro, comienza a hacerse propio en el pensamiento de estudiantes y docentes participantes.

En esta Instancia se convocaron jurados, fuera del ámbito de la Universidad de Tucumán, tres para cada nivel provenientes distintas Universidades Nacionales.

El día 13 de noviembre por la tarde, los docentes acompañantes fueron invitados a participar de un taller presencial, cuya temática fue: “Del cuerpo a la palabra: explorando nuestra voz en la escritura filosófica” 

Consulte aquí el cuadro de premiados en el certamen.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Certamen Nacional de la Olimpíada Informática Argentina

OLIMPÍADA INFORMÁTICA ARGENTINA
CERTAMEN NACIONAL:
" CATEGORÍA PROGRAMACIÓN"
Sede: Universidad Nacional de San Martín - 10 y 11 de octubre de 2014

Con la participación de alumnos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Mendoza, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 10 de Octubre se dio inicio al “Certamen Nacional 2014” - Categoría “Programación” del Programa Olimpíada Informática Argentina.
El sábado 11 de octubre los estudiantes participaron de una capacitación sobre “ Técnicas de Programación” a cargo del Prof. Lic. Jorge ARROYUELO, en tanto los Profesores participaron de una charla sobre metodología y actividades a considerar sobre la preparación de los estudiantes, a cargo del Ingeniero Hugo RYCKEBOER, y del Lic. Agustín GUTIERREZ.
Durante este Certamen, los estudiantes deben resolver tres problemas, siendo el puntaje máximo de cada uno de ellos 100 puntos.
Estos problemas son de tipo algorítmicos pudiéndose utilizar en forma optativa para la programación, los siguientes lenguajes: Free Pascal o C/C++ con sus correspondientes compiladores.

Estos lenguajes y sus compiladores han sido elegidos a nivel internacional, por cuanto se encuentran accesibles vía Internet y son gratuitos lo que permite a los estudiantes de todos los países, participar en igualdad de condiciones.

Participaron este año entre todas las categorías (Inicial, Utilitarios y Programación): 2500 estudiantes representando a 20 jurisdicciones.

A continuación se detalla el orden de mérito del Certamen Nacional
“Categoría Programación”

NIVEL I
Apellido y Nombre Colegio Provincia Orden de Mérito
Santiago Aranguri Escuela Técnica Ort 2 CABA Medalla de Oro (204 pts.)
Nicolás Cassia Instituto Albert Einstein Mar del Plata, Bs. As. Medalla de Plata (193 pts.)

NIVEL II
Apellido y Nombre Colegio Provincia Orden de Mérito
Juan Manuel Suarez Escuela Superior de Comercio Bahía Blanca, Bs. As. Medalla de Oro (224 pts.)
Ariel Santiago Nowik Escuela Técnica ORT 1 CABA Medalla de Plata (196 pts.)
Tobías Carreira Munich Escuela Técnica ORT 2 CABA Medalla de Bronce (172 pts.)
Lisandro Bruzzo Instituto Politécnico Gral. San Martín Rosario, Santa Fe 96 pts.
Lucas Salvador Instituto Albert Einstein Mar del Plata, Bs. As. 92 pts.
Nicolás Guasch Escuela Superior de Comercio Bahía Blanca, Bs. As. 79 pts.

NIVEL III
Apellido y Nombre Colegio Provincia Orden de Mérito
Román Agustín Castellarín Instituto Politécnico Gral. San Martín Rosario, Santa Fe Medalla de Oro (218 pts.)
Eric Brandwein Escuela Técnica ORT 1 CABA Medalla de Plata (149 pts.)
Maximiliano Redigonda E.E.T. 469 Estanilao Zeballos Santa Fe Medalla de Bronce (129 pts.)
Tomás Fernandez de Luco Instituto Politécnico Gral. San Martín Rosario, Santa Fe 100 pts.
Juan Ignacio Suárez Instituto Politécnico Gral. San Martín Rosario, Santa Fe 84 pts.
Gianni George Weinand Escuela Técnica ORT 2 CABA 84 pts.
Guido Armone Escuela Técnica ORT 2 CABA 76 pts.

De esta nómina de estudiantes serán invitados a participar del Certamen de Selección 2015, con vistas a integrar la delegación argentina que participará en la XXVII OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA (a realizarse en ALMATI-KAZAKHSTAN), siete estudiantes del Nivel III y seis estudiantes del Nivel II. Ellos son: Román Agustín Castellarín; Eric Brandwein; Maximiliano Redigonda; Tomás Fernández de Luco; Juan Ignacio Suárez; Gianni George Weinand; Guido Armone; Juan Manuel Suárez; Ariel Santiago Nowik; Tobías Carreira Munich; Lisandro Bruzzo; Lucas Salvador; Nicolás Guasch.





Instancia Nacional de la Olimpíada Argentina de Física

24° OLIMPÍADA ARGENTINA DE FÍSICA
20 al 24 deoctubre de 2014
Sede: Villa Carlos Paz – Pcia. de Córdoba
Organiza: Facultad de Matemática, Astronomía y Física- Univ. Nacional de Córdoba
Auspicia y Financia: Ministerio de Educación de la Nación
Entre el 21 y el 24 de octubre arribaron a la Ciudad de Villa Carlos Paz (Provincia de Córdoba) 91 estudiantes de distintas jurisdicciones del país, acompañados por su profesores para participar de la Instancia Nacional de la 24a. Olimpíada Argentina de Física (OAF).

La actividad fue organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, y auspiciada y financiada por el Ministerio de Educación de la Nación. .

El martes 22, se llevó a cabo la Parte Experimental de la Prueba (un problema de laboratorio: “la física del reloj de arena”) en los Laboratorios de Enseñanza de la Física del FaMAF



El jueves 24, en aulas de la FaMAF, se desarrolló la Parte Teórica, que incluía tres problemas: el primero sobre energía eólica; otro acerca de líneas de flotación y el último relacionado con el funcionamiento de una máquina térmica.

Este año los estudiantes tuvieron la posibilidad de inscribirse en uno de los dos niveles ofrecidos y/o participar además del “Concurso de Video”. Éste último consistía en investigar y construir un instrumento para realizar una experiencia de laboratorio, sobre Mecánica o Termodinámica. Una vez terminado el trabajo los estudiantes debían filmarlo a través de sus celulares; cámaras de fotos y/o videocámaras, y subir las producciones a la plataforma Youtube. Los videos debían demostrar claramente el instrumento ideado y construido, además de la experiencia efectuada con el mismo con su correspondiente relato: qué se mide, qué se busca medir, qué se observa, qué se obtiene y una pequeña contrastación con el material teórico existente sobre el tema.

Por otra parte durante el desarrollo de la Instancia Nacional, se propuesto a los estudiantes participar de un Concurso Fotográfico. La consigna consistía en subir fotos al Facebook, relacionadas con algún fenómeno físico. Esta actividad fue optativa, pero una vez más todos los estudiantes sorprendieron con su creatividad y poder de síntesis.

Por su parte los profesores acompañantes asistieron a dos reuniones en las que se explicaron las pruebas y se determinaron en conjunto los criterios de evaluación (tarea a cargo de éstos últimos).

Todos los participantes fueron invitados a escuchar tres conferencias: la primera referida a los agujeros negros; la segunda titulada “ de la Play a la Facu” y la tercera a cargo de un ex olímpico que pronto concluirá su Doctorado en Física, relacionada con el que hacer de los físicos y científicos en general.




Al igual que otros años, hubo espacios destinados a la recreación.

El viernes 26 se realizó el Acto de Cierre y Entrega de Premios de la Olimpíada Nacional en el Salón de Convenciones del Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz.
Al material fotográfico se puede acceder a través del Facebook: PROGRAMA NACIONAL DE OLIMPÍADAS, o mediante el Facebook : Olimpíada Argentina de física.

Puede acceder aquí al cuadro de premiación, con los resultados por niveles.


Instancia Nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina

29 AL 31 de OCTUBRE de 2014
SEDE: CIUDAD DE SANTA FE
Organiza: Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Humanidades y Ciencias

Estudiantes de todo el país, ganadores en la Instancia Jurisdiccional, se dieron cita en Santa Fe para participar en la Instancia Nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina, que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de los Programas Educativos del Ministerio de Educación de la Nación.

El eje temático de la Olimpíada es "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas. La crisis de la sociedad del trabajo y las formas de acción colectiva". Uno de los propósitos específicos refiere a la comprensión de situaciones actuales en el mundo laboral, haciendo especial referencia a la Argentina.

Los estudiantes de las categorías A y B y D (adultos), realizaron una evaluación escrita. Al mismo tiempo que los estudiantes en Categoría CA y CB, iniciaban la defensa de los Trabajos de Producción de Fuentes Orales (CA) y Trabajos de Investigación ( CB)


Todos los presentes tuvieron la oportunidad de compartir la defensa oral de los trabajos de Iniciación a la Investigación Histórica (Categoría C), seleccionados para su presentación en la Instancia Nacional.

Este año un nuevo espacio de participación se abrió camino para que más estudiantes pudieran participar de esta olimpíada, nos referimos al Concurso de Celumetrajes.

Por tercer año consecutivo en la Categoría D (que incluye adultos y estudiantes en Contextos de Encierro).

Los docentes tuvieron la oportunidad de asistir a una Capacitación Presencial sobre “ Fuentes Orales”.

 Durante 2014, esta Olimpíada contó con la inscripción de 7.823 estudiantes representantes de las 24 jurisdicciones. Escuelas inscriptas 770.

Puede acceder aquí a la gacetilla completa, con la lista de premiados en las distintas categorías del certamen.




miércoles, 29 de octubre de 2014

Instancia Nacional de Nivel 1 de la Olimpíada Argentina de Biología

16 Y 17 DE OCTUBRE
CÓRDOBA- RÍO CUARTO
ORGANIZA : UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO



A partir de 2010 el Comité Ejecutivo de la Olimpíada Argentina de Biología tomó la decisión de realizar la Instancia Nacional en dos etapas, en la primera realizada los primeros días de octubre, participaron los estudiantes de Nivel II y posteriormente en se realizó la Instancia Nacional para los alumnos de Nivel I. Como en años anteriores la sede fue la Universidad Nacional de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Los finalistas nacionales fueron seleccionados a partir de su participación en las instancias intercolegiales de las que participaron en total 6.055 estudiantes






Durante la instancia nacional los alumnos rindieron un examen teórico y dos pruebas experimentales. Hubo también actividad para equipos suplentes quienes expusieron sus trabajos en un Simposio.



Los docentes de Nivel II, asistieron a una Conferencia a cargo del Dr. Raúl Montenegro (Premio Nobel Alternativo en Ecología), el tema de la mencionada Conferencia fue: “La ciencia, la política y las mutaciones genéticas tienen algo en común”.


Docentes y estudiantes de Nivel I, asistieron a una Conferencia a cargo de la Dra. María Isabel Ortiz, cuyo tema fue: ADN, un camino inexorable”

Durante la peña, ambos niveles fueron invitados a realizar una representación sobre cuya temática era: “todos somos microorganismos”. Docentes y estudiantes pudieron disfrutar de la originalidad de las representaciones. Esta actividad era optativa.

En esta gacetilla se puede consultar el orden de Mérito del Nivel I, y los trabajos premiados en el simposio. Los resúmenes del Simposio, pueden ser consultados en: www.oab.org.ar

martes, 14 de octubre de 2014

Instancia Nacional de la Olimpíadas de Geografía de la República Argentina

5 al 7 DE OCTUBRE DE 2014
SEDE: CIUDAD DE SANTA FE de la VERA CRUZ
Organiza: Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias
Auspicia y Financia: Ministerio de Educación de la Nación 

A partir del 5 de octubre, en la Ciudad de Santa Fe, se desarrolló la Instancia Nacional de la Olimpíada de Geografía de la República Argentina organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, a la que asistieron 196 personas entre estudiantes y docentes tutores.

Los estudiantes de Escuela Secundaria que participaron en esta instancia, debieron superar previamente las instancias colegial y jurisdiccional, de las que formaron parte estudiantes de todo el país. Aquellos inscriptos en las categorías A y B rindieron en forma individual y debieron resolver pruebas de fundamentación y múltiple opción. La totalidad de inscriptos entre todas las categorías fue de 9.731 estudiantes y 772 Prof. Tutores, de 457 establecimientos educativos, representantes de todas las jurisdicciones del país. A partir del momento de inscripción cada establecimiento educativo, recibió material de apoyo (“Textos para el estudiante” así como Manuales de Capacitación Docente”, reforzando la entrega de materiales, a Escuelas en zona de frontera). Todos estos materiales están a su vez disponibles en el sitio Web para consulta gratuita).





Como en años anteriores, la Categoría “C” posibilitó la presentación de Trabajos de Investigación Escolar, por parte de los alumnos participantes ( Act. grupal). Los trabajos de investigación permiten profundizar las temáticas propuestas y enriquecer el conocimiento en esta disciplina.

En 2013 se abrió una nueva categoría de participación (Categoría D), destinada a estudiantes de Institutos de Formación Docente, quienes tienen la posibilidad de exponer Trabajos de Investigación Geográfica.

A partir de 2014, los docentes tutores son invitados a participar en la corrección de las pruebas.

Cada delegación destacada recibió además de las medallas, globos terráqueos; mapas; libros; plaquetas y diplomas. Todos los concurrentes recibieron certificados de participación.

Aquí pueden consultar la gacetilla junto con el orden de mérito del certamen, según categoría.